MÓDULO 1
Bases Científicas |
BASES CIENTÍFICAS [ pag 3-17].
1.1. PRINCIPIO FÍSICO. - - - 1.1.1. DEFINICIÓN DE EMISIÓN LASER - - - 1.1.2. RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA.
1.2. COMO SE PRODUCE LA LUZ. - - - 1.2.1. TEORÍAS DE LA LUZ.
1.3. ABSORCIÓN Y EMISIÓN DE LUZ. - - - 1.3.1. DESCRIPCIÓN ATÓMICA
1.4. AMPLIFICACIÓN DE LUZ POR EMISIÓN ESTIMULADA. - - - 1.4.1. DESCRIPCIÓN ATÓMICA
1.5. LA RADIACIÓN LÁSER. - - - 1.5.1. PROPIEDADES DE LA EMISIÓN LASER - - - 1.5.2. POTENCIA Y ENERGÍA LASER |
MÓDULO 2
Sistemas Láser |
SISTEMAS LASER [ pag 18-33].
2.1. COMO SE GENERA EL HAZ LÁSER. - 2.1.1 COMPONENTES BÁSICOS. - Medio Activo:Fuente de Energía:Mecanismo de realimentación:
2.2. LÁSER PULSADO Y CONTINUO - 2.2.1. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO
2.3. TRANSMISIÓN DE LA RADIACIÓN LÁSER. - 2.3.1. ELEMENTOS DE TRANSMISIÓN. - Espejos:Lentes divergentes:Fibra óptica:
2.4. CALIDAD DEL HAZ - 2.4.1. MODOS DEL HAZ LÁSER.
2.5. SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO - 2.5.1. ENFRIAMIENTO POR CIRCULACIÓN DE FLUIDOS. - 2.5.2. ENFRIAMIENTO POR TERMOELECTRICIDAD. |
MÓDULO 3
Clasificación Láser |
CLASIFICACIÓN LASER [ pag 33-46].
3.1. CLASIFICACIÓN SEGÚN FDA. - 3.1.1 CLASE I. - 3.1.2 CLASE II. - 3.1.3 CLASE III. - 3.1.4 CLASE IV.
3.2. CLASIFICACIÓN FÍSICA.
3.3 CLASIFICACIÓN CLÍNICA. - 3.3.1 LÁSER DE BAJA DENSIDAD DE POTENCIA LLLT (LASER BLANDO)
- 3.3.2. LÁSER DE ALTA DENSIDAD DE POTENCIA.
3.4. TIPOS DE EQUIPOS Y ESPECIFICACIONES - 3.4.1. Helio - Neón [ He-Ne ] - 3.4.2. Dióxido de Carbono [ CO2 ]
- 3.4.3. Argón [ Ga Ar ] [ Ga Ar Al ] - 3.4.4. Neodimio YAG [ Nd:YAG ] - 3.4.5. Neodimio YAG doblado (KTP)
- 3.4.6. Erbium YAG [ Er:YAG ] - 3.4.7. LASER DIÓDICO - Ruby Laser:Alexandrite Laser:Holmiun YAG:Láser de Nitrógeno:
3.5. FOTOS Y DATOS DE EQUIPOS LASER - LASER CO2, LASER DIODICOS, Nd:YAG, Er:YAG, Ho:YAG.
- FOTOS Y ESPECIFICACIONES DE CRISTALES. |
MÓDULO 4
Interacción Láser-Tejido |
INTERACCIÓN LASER-TEJIDO [ pag 47-60].
4.1. FÍSICA DE LA INTERACCIÓN. - 4.1.1 REFLEXIÓN. - 4.1.2 ABSORCIÓN. - 4.1.3 TRANSMISIÓN.
- 4.1.4 DISPERSIÓN.
4.2. PROPIEDADES ÓPTICAS DE LOS TEJIDOS
4.3. INTERACCIONES. - 4.3.1. INTERACCIÓN FOTOQUÍMICA - 4.3.2 INTERACCIÓN FOTOTÉRMICA.
- 4.3.3. EFECTOS FOTOMECÁNICOS. - 4.3.4. FOTOABLACIÓN |
MÓDULO 5
Aplicaciones del Láser
en Odontología |
APLICACIONES EN ODONTOLOGÍA [ pag 61-106].
5.1. ODONTOLOGÍA CONSERVADORA - - - 5.1.1. ELIMINACIÓN DE CARIES: - - - 5.1.2 REMOCIÓN DE MATERIALES DE RELLENO: - - - 5.1.3 MODIFICACIÓN DE ESMALTE Y DENTINA: - - - 5.1.4. DESENSIBILIZACIÓN DE DIENTES HIPERSENSITIVOS
5.2. ENDODONCIA - - - 5.2.1. TRATAMIENTO DE CONDUCTOS. - - - 5.2.2. APICECTOMÍA.
5.3. PERIODONCIA - - - 5.3.1. GINGIVOPLASTÍA - - - 5.3.2. FRENECTOMÍA LINGUAL
5.4. IMPLANTOLOGÍA - - - 5.4.1. LESIONES PERIMPLANTARIAS - - - 5.4.2. IMPLANTES SEGUNDA FASE QUIRÚRGICA - - - 5.4.3. APLICACIÓN LÁSER INDIRECTA EN IMPLANTOLOGÍA
5.5. ESTÉTICA DENTAL - - - BLANQUEAMIENTO LÁSER.
5.6. USOS DEL LÁSER EN REGENERACIÓN TISULAR - - - INTRODUCCIÓN,FORMACION DE FIBRAS COLAGENAS Y ELASTICAS - - - FORMACION DE VASOS SANGUINEOS Y REGENERACION NERVIOSA - - - REPARACION DE DEFECTOS OSEOS Y CICATRIZACION DE FRACTURAS - - - CONCLUSIÓN
5.7. CONSIDERACIONES ACERCA DE LA TEMPERATURA INTRAPULPAR DURANTE LA RADIACIÓN LÁSER.
- - - INTRODUCCIÓN: - - - MATERIALES Y MÉTODOS: - - - RESULTADOS: - - - DISCUSIÓN: |
MÓDULO 6
Seguridad Láser |
SEGURIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE LASERS [ pag 107-119].
6.1. INTRODUCCIÓN.
6.2. CLASIFICACIÓN DE RIESGOS.
6.3. ZONA DE RIESGO NOMINAL.
6.4. TIPOS DE EXPOSICIÓN A LA RADIACIÓN.- 6.4.1 Directa: - 6.4.2 Reflexión especular:- 6.4.3 Reflexión difusa:
6.5. RIESGOS DE LÁSER TIPO IV. - 6.5.1 Riesgos Oculares: - Síntomas de lesión ocular. - 6.5.2 Riesgos para los tejidos. - 6.5.3 Riesgos Ambientales. - 6.5.4 Riesgos por combustión. - 6.5.5 Riesgos eléctricos.
6.6. REQUISITOS FÍSICOS Y PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS.
6.7. REQUISITOS DE ENTRENAMIENTO.
Como afectan las radiaciones al ojo humano. Normas y cuidados. |